ENTRE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ELCHE Y AESEC
·
Directorio de empresas de Elche.
En
este mismo directorio, queremos crear comercio electrónico o tienda on-line, no
solo que las empresas estén visualmente sino que también puedan colgar los
productos que tengan en stock y poder venderlos por la plataforma. También
queremos darle un valor añadido para aquellas empresas que solo tengan
servicios, creando un apartado para que el ciudadano únicamente tenga que
colgar en un tablón lo que necesita (Ej. Pintar la casa, buscar piso, hacer una
reforma, etc.) y ya serían las empresas las que se encargarían de ponerse en
contacto con el posible cliente.
Nuestro
objetivo es, que el ciudadano con un clic tenga varios presupuesto, en el menor
tiempo posible, rápido y eficaz.
·
Club de inversores.
Con
el apoyo del Ayuntamiento de Elche se nos facilita emprendedores con proyectos
viables, que ya se haya hecho la viabilidad económica del mismo y se vea que es
rentable para ponerlo en marcha.
MISION
Somos una
asociación innovadora que pretende fomentar y apoyar financiera y
estratégicamente el desarrollo empresarial y de actividades productivas para la
comunidad. Para ello nos dotamos de una herramienta mercantil, como es la
Sociedad a constituir.
VISIÓN
Nace de
empresarios con la visión de apoyar a proyectos de inversión de emprendedores.
Dedicada a la transformación de ideas en proyectos tangibles y viables.
Aportando herramientas financieras y de servicios que propicie el desarrollo de
la comunidad.
La Sociedad
será una empresa de captación de capital que permita acceder a proyectos
múltiples e incentive la participación en diferentes áreas de desarrollo de la
industria y los servicios innovadores.
VALORES
Somos un
equipo de empresarios comprometidos con la sociedad, que pretendemos apoyar las
ideas de las personas bajo un esquema ético entre inversores que permita a los
inversores acceder a la información de una manera clara.
Al pertenecer a la
asociación el emprendedor tiene la oportunidad de utilizar los servicios que se
ofrecen.
·
Potenciar la licitación de empresas de servicios en la administración
pública.
·
Creación de un departamento dentro de la sede de AESEC que sirva de
asesoramiento a todas las empresas asociadas, y que pueda encargarse incluso de
la gestión de trámites administrativos.
·
Cursos de formación
·
Formalización de nuevos convenios de colaboración. Entidades bancarias,
mutuas, compañías telefónicas, compañías eléctricas, etc.
·
Asesoramiento jurídico y de apertura de empresa
·
Asesoramiento en páginas web y redes sociales
·
Difusión en medios de comunicación.
·
Oportunidad de clientes asociados.
·
Acceso a base de datos de asociado.
·
Sello de calidad
Su
objetivo consiste en otorgar a las Empresas de servicios un reconocimiento mediante un sello de
Calidad/excelencia en función de su
actividad y capacidad.
Los sellos
de Calidad que se conceden tienen como objetivo reconocer
públicamente a aquellas empresas
que ofrezcan a sus usuarios la mejor calidad y excelencia no
solo en la atención y servicio prestado, sino en el cumplimiento de la
legislación vigente, tanto en su servicio como en su producto.
La
concesión estará basada en una serie de indicadores a través
de los cuales se obtendrá una puntuación, que se establecerá mediante un
análisis multivariable de los datos recogidos en las auditorias.
ü El
cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto
/ servicio.
ü Aumenta
la motivación interna.
ü Mejora
de la gestión empresarial.
ü Aumento
de la implicación del personal.
ü Inmersión
en un proceso de mejora continua.
ü Reconocimiento
por parte del sector y las personas consumidoras.
ü Utilización
del reconocimiento como instrumento de promoción y comercialización.
ü Garantía
del cumplimiento de la legislación vigente.
ü El
cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto
/ servicio.
ü Garantía
de calidad de los servicios ofrecidos.
ü Participación
de la persona consumidora en la mejora continua del establecimiento
(tratamiento de quejas, reclamaciones, sugerencias y sistemas de encuestas).
ü Mayor
confianza en la profesionalidad del personal.
ü Adecuación
de los servicios a las expectativas y necesidades de los clientes.
ü Mejora
la imagen social.
ü Menor
probabilidad de multas.
·
PROYECTO
MASCONTACTOS MASNEGOCIO
El objetivo de este evento
son los contactos efectivos entre empresarios para que puedan hacer negocio
mutuo.
Ampliar,
reforzar y generar nuevos vínculos entre profesionales, de manera que se
consolide una auténtica red de relaciones y cooperación.
El
procedimiento que se establece es que los empresarios participantes realizarán
entrevistas de 10 – 15 minutos aproximadamente, para conocer, en directo, a
otros empresarios y poder establecer relaciones comerciales.
¿Cómo funciona?
AESEC
facilitará una intranet en www.aesec.es
donde cualquier empresario desde su oficina podrá rellenar el cuestionario
indicando las empresas o los sectores con los que están interesados en
contactar, marcándose qué pueden ofrecer y qué están buscando (comprar, vender,
compartir,…)
Una
vez recibidos los cuestionarios, el sistema y la organización de AESEC cruzan
los datos y se generan las agendas del encuentro. Unos días antes de la jornada
se comunica a los participantes por correo electrónico su agenda de entrevistas
personalizadas.
Nuestro
objetivo es *Aumentar las posibilidades de contacto comercial, *Incrementar las
ventas a través de tales contactos y *Dinamizar la economía provincial.
De
esta manera, AESEC hace una apuesta por la redes entre empresas, por dinamizar,
cohesionar, y fortalecer las relaciones de los empresarios del Mediterráneo.
·
Bolsa de empleadores.
Entendemos
que las bolsas de trabajo, les falta contenido, ya que a la hora de contratar
la empresa personal de esa bolsa en muchas ocasiones no se ajusta con lo que
anda buscando. Por lo que, según encuestas realizadas por la asociación hacia
sus asociados, vemos la necesidad de crear una bolsa de trabajo con una figura
de RR.HH. Esta figura de RR.HH. se encargaría de buscar ofertas de empleo,
actualizando constantemente la bolsa, llamando a asociaciones, empresas
importantes y grandes de Elche, informándose de sus necesidades y encontrando
el perfil que buscan en su base de datos.
La
cosa no terminaría ahí, sino que esta persona encargada de administrar la
bolsa, realizaría un seguimiento de esa persona en la empresa y como se va
desenvolviendo en sus tareas para tener conocimiento si es el perfil concreto o
debemos buscar otro para esa tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario