El pasado viernes
26 de abril, AESEC se reunió con el President de la Generalitat D. Alberto Fabra
para trasladarle la problemática de nuestros asociados.
Os adjuntamos el
documento que tratamos en la reunión.
Realizaremos un
seguimiento de las propuestas enviadas, hasta que consigamos tener respuesta.
PUNTOS
TRATADOS
- FALTA DE
FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES
La falta de
financiación nos obliga a que busquemos otras vías.
Iniciativas como
la que estamos llevando a cabo, encabezada por Cepyme, de crear
una cooperativa de crédito que dote de financiación a las pymes provinciales.
- ALTOS
INTERESES BANCARIOS
Las empresas
españolas pagan más por pedir prestado, que sus homólogas europeas.
Mientras que una
empresa alemana solicitar financiación le cuesta un interés del 3,5% a una
española le sale por un 8,5%. Una diferencia de 5 puntos, un 140%
más.
Si los depósitos
bancarios están regulados a un máximo del 1,75%
¿Por qué no se
regulan el cobro de intereses en un máximo?
- RETRASO EN EL PAGO DE FACTURAS
Y SUBVENCIONES POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Si la
administración no puede pagar sus deudas contraídas con las Pymes y autónomos,
se deben crear mecanismo como:
Como el plan de
pago a proveedores, de subvenciones, planes de formación, bonificaciones por
contratación de discapacitados, etc.
O en su caso, que
exista una compensación de la deuda, en el pago de los diferentes
impuestos.
- AYUDA
A LAS PYMES EN LA A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL
El panorama de
las bonificaciones a la
contratación de trabajadores ha sufrido un importante recorte
con las medidas aprobadas por el gobierno en el Real Decreto 20/2012 de 13 de
julio.
En base a esta
normativa, han quedado derogadas temporalmente la
mayoría de las ayudas o bonificaciones a la contratación que
podían aplicar los autónomos y pymes.
No solo se
necesitan ayudas para los emprendedores, sino también para aquellas Pymes, que
llevan muchos años en activo y que mantienen a trabajadores, con una reducción ó
bonificación en los seguros sociales de sus empleados.
-
LA ILÓGICA DE LOS IMPUESTOS A LAS PYMES Y AUTÓNOMOS
Una empresa el
primer mes de creación, ya está en concurso de acreedores, ya que debe más
impuestos ( S.S, IAE,etc.) que ingresos. Pero una empresa con 25 años, igual, si
decide cerrar, la deuda con sus trabajadores les hace entrar en
ruina.
- LEY DE PLAZOS DE
PAGO
Es irónico que la
administración por decreto exija, en su propio bien, que las transacciones entre
proveedores se realicen en un máximo de 60 días.
Lo primero sería
predicar con el ejemplo y después exigir.
El cumplimiento
de la obligación, por ley, de reducir plazos de
pago a proveedores a 30 días. También la idea
de crear un sistema para que los proveedores de cualquier administración puedan
dirigirse directamente al ministerio o la Generalitat para, en su caso, que éste
arbitre la forma de pago de la deuda.
- AYUDAS
PARA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS
Pero que esas
ayudas sean líquidas, y que no se eternicen. La construcción es un pilar de la
comunidad.
- LUCHA
CONTRA EL FRAUDE LABORAL Y FISCAL.
Todos queremos
jugar con las mismas reglas de juego, no queremos competencia desleal, pero
somos conscientes que no es el momento de agobiar a la economía sumergida, si no
, regularizarla.
- NO
RECORTAR LAS PRESTACIONES A UN PARADO QUE ES CONTRATADO.
Nos encontramos
que los parados que intentamos contratar, no quieren estar de alta, por miedo a
perder la prestación.
Proponemos que
con un contrato de media jornada el Parado pueda seguir percibiendo gran parte
de su prestación, y si es despedido, seguir percibiéndola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario