El nuevo plan estatal de fomento del
alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración
y renovación urbanas, 2013-2016, “Plan de vivienda 2013-2016”,
está dirigido a buscar la máxima rentabilidad con los recursos
disponibles, a través de la concesión de ayudas al mayor número posible
de ciudadanos y facilitar una vivienda digna a los colectivos más
desfavorecidos, teniendo los afectados en los procedimientos de
desahucios preferencia en el acceso al programa de ayuda al alquiler.
El Plan se estructura en los siguientes Programas:
1. Programa de subsidiación de préstamos convenidos.
2. Programa de ayuda al alquiler de vivienda.
3. Programa de fomento del parque público de vivienda de alquiler.
4. Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria.
5. Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas.
6. Programa de apoyo a la implantación del informe de evaluación de los edificios.
7. Programa para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas.
8. Programa de apoyo a la implantación y gestión del Plan.
Los objetivos del Plan son:
• Adaptar el sistema de ayudas a las
necesidades sociales actuales y a la escasez de recursos disponibles,
concentrándolas en dos ejes (fomento del alquiler y el fomento de la
rehabilitación y regeneración y renovación urbanas).
• Contribuir a que los deudores
hipotecarios para la adquisición de una vivienda protegida puedan hacer
frente a las obligaciones de sus préstamos hipotecarios.
• Reforzar la cooperación y coordinación
interadministrativa, así como fomentar la corresponsabilidad en la
financiación y en la gestión.
• Mejorar la calidad de la edificación
y, en particular, de su eficiencia energética, de su accesibilidad
universal, de su adecuación para la recogida de residuos y de su debida
conservación. Garantizar, asimismo, que los residuos que se generen en
las obras de rehabilitación edificatoria y de regeneración y renovación
urbanas se gestionen adecuadamente, de conformidad con el Real Decreto
105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión
de los residuos de construcción y demolición.
• Contribuir a la reactivación del sector inmobiliario, desde los dos elementos motores señalados: el fomento del alquiler y el apoyo a la rehabilitación de edificios y a la regeneración urbana.
De manera particular, el Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria tiene por objeto la financiación
de la ejecución de obras y trabajos de mantenimiento e intervención en
las instalaciones fijas y equipamiento propio, así como en los
elementos y espacios privativos comunes, de los edificios de tipología
residencial colectiva, que cumplan los siguientes requisitos:
a) Estar finalizados antes de 1981.
b) Que, al menos, el 70% de su superficie construida sobre rasante tenga uso residencial de vivienda.
c) Que, al menos el 70% de las viviendas constituyan el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.
Aunque excepcionalmente, se admitirán en
este programa edificios que, sin cumplir las condiciones anteriores, de
acuerdo a circunstancias particulares.
Las medidas contenidas en este Plan se
acompañan de dos iniciativas legislativas, como son la Ley de Medidas de
Flexibilización y Fomento del Alquiler de Viviendas y el anteproyecto
de Ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbana, ambas
actualmente en tramitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario