Es difícil de
entender que en Europa el 85% de los
puestos de trabajo se creen por pymes y autónomos y existan
tantas diferencias entre los sistemas fiscales y tributarios, sin entrar en
muchas profundidades, el contexto para un autónomo que quiera desarrollar su
actividad profesional en España se encuentra con una serie de barreras de
entrada que lastran, por muchas medidas que existan en la nueva ley del
emprendedor, los primeros pasos.
A la especial
circunstancia de cotizar desde el momento cero, independientemente de
los ingresos y del flujo de tesorería, se añade a este hecho la decisión
personal de elegir cotización que, en términos generales, se hace aparejada a
la expectativa de pensión, este sistema carece del componente solidario
necesario para no lastrar a las incorporaciones más recientes al mercado
laboral (aunque parece que se va a solucionar con una cotización mínima).
En Francia
hace tiempo que aplican lo que ahora vamos a incorporar y durante el primer año
de inicio de una actividad no se pagan cotizaciones, sólo se paga a partir del
segundo año. De esta manera se reduce el riesgo de fracaso. Disponen de
un Régimen especial para pequeñas empresas, autónomos y profesionales orientado
a las empresas individuales artesanales, comerciales o liberales. Gracias a
este régimen, los trámites para la creación de empresa se simplifican, el
impuesto sobre la renta y la manera de calcular las cuotas y aportaciones al
sistema social.
En Alemania
aplican un sistema mixto, en el que obligatoriamente se cotiza en concepto
de Seguridad Social unos 140 euros y lleva aparejada la exigencia de contratar
un seguro de salud, con una prima de 200 euros al mes para cubrir la
contingencia de asistencia sanitaria. Si los ingresos no alcanzan los 1.700
€/netos al mes se puede eximir del pago.
En Inglaterra
fomentan la progresividad de modo que se paga a la Seguridad Social a partir
de unos beneficios superiores a 5.595 libras, incrementándose al superar
las 7.605 libras. De modo que los autónomos de facturaciones menores abonan
unos12 euros al mes. Aparece el IVA para aquellos autónomos que tengan una
expectativa de facturación superior a las 77.000 libras anuales
Vemos que
existen importantes diferencias entre los diversos países en relación a
la cotización a las coberturas relacionadas con la Seguridad Social, si
unificáramos criterios, ahora que parece que queremos armonizar IVA´s no sería
mal momento para aplicar también un sistema homogéneo que actualice la figura
del autónomo creada en los 70 y que ha sido poco revisada a lo largo de los
diferentes gobiernos, quizá así impulsáramos la flexibilidad y afloraría gran
parte de la economía sumergida existente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario