La red
social de microblogging Tumblr ha saltado a la escena pública estos días
después de que Yahoo la comprara
en una de las grandes
operaciones del ‘universo 2.0’. En España la penetración de la
red es aún escasa pero puede tener un potencial para reforzar la imagen de tu
marca. Desgranamos aquí algunos de los usos que se pueden plantear.
Las grandes
cifras de la red se han vuelto a repetir con la operación de compra por parte
de Yahoo: 108 millones de blogs registrados (50.000 millones de entradas) y más
de 177 millones de visitantes únicos al mes. Pese a ese ingente volumen de
actividad, con una comunidad ‘hiperactiva’ y muy implicada, la relevancia en
España aún no es la que tiene en otros territorios como Estados Unidos. De
hecho, en la última Oleada
del Observatorio de Redes Sociales es concluyente: un 55% de los
encuestados no lo conoce y un 35% lo conoce pero no tiene ni ha tenido nunca un
blog abierto allí.
¿Quiere eso
decir que Tumblr no es una buena plataforma para nuestra marca? No lo creo. Sólo
que el uso por parte de los usuarios españoles no es igual de intensivo que en
otros mercados. Partiendo de esa premisa, que es evidente e innegable, se puede
plantear el uso de esta plataforma, de la que ya dimos unas pinceladas
hace meses en estas mismas líneas, como complemento para la construcción de
la imagen de empresa.
Los usos
Por eso, planteo aquí varios usos que se le puede dar a esta plataforma, muy sencilla de usar y con una gran viralidad:
·
Potenciar el
lado más visual de tu marca. Las
imágenes, los vídeos o los gifs son los contenidos que más se publican y
comparten por los usuarios y es, por tanto, una oportunidad para desarrollar
ese plano que, quizás, tengamos abandonado en nuestra marca. No todas las
empresas podrán hacerlo, pero muchas de ellas sí.
·
Recopilar
contenido de tu sector. Si tu
empresa es una marca de los complementos de golf, recopilar el mejor contenido
de este deporte puede ser una forma muy interesante de lograr esa implicación
de tu audiencia.
·
Posicionar tu
empresa en el segmento. Puede estar
relacionado con el uso anterior. Especialmente si tu marca tiene un marcado
acento visual, un buen blog en Tumblr puede ser una forma de llegar a esa
audiencia.
·
Un escaparate
digital con las principales novedades. Al igual que hablamos con Pinterest (son redes sociales muy similares),
Tumblr puede convertirse en un ‘muestrario’ de las últimas novedades en los
productos. Siempre hay que hacerlo con un toque distinto, cuidado y adaptado a
una audiencia joven y muy exigente.
·
Aglutinador
de lo mejor de lo compartido en el resto de redes. Los mejores pins en tus tableros de
Pinterest, el último post en tu blog (y así generar más visitas), el vídeo de
tu última campaña, las fotografías de Instagram… Cuidado con utilizarlo
exclusivamente como generador de tráfico de tu web porque acaba siendo
penalizado por la propia comunidad.
Dos tiposAl lanzar el microblog en Tumblr, se puede tomar algunos pasos interesantes que no serán ‘mágicos’, pero que ayudarán:
·
Posiciona
bien la marca. No sólo
siguiendo a usuarios y marcas de tu sector, sino interactuando con ellos.
Quizás allí estén algunos de esos ‘influenciadores’ que tanto tiempo llevabas
buscando. Además, debes hacer tu contenido visible, no sólo conectándolo con
otras redes sociales (Facebook o Twitter), para compartir algunas de esas
actualizaciones, sino también incluyendo etiquetas para facilitar su
localización a través de las búsquedas.
·
Contenido
abundante, pero sin abusar. Como
decíamos, la comunidad de Tumblr es, por norma general, enormemente activa, por
lo que debemos responder con buen contenido. Eso sí, evitando el spam
y procurando cambiar los formatos (vídeos, gifs, imágenes, enlaces…).
¿Una
alternativa?
Estos son algunos de los usos que se les puede dar a esta plataforma. Si
partimos de la base de que aún le queda mucho camino por recorrer para tener
una relevancia similar a las grandes del sector (Twitter o Facebook), podemos
decir que se trata de una herramienta interesante como complemento en
nuestra estrategia 2.0.
Puede ser más
un apoyo para reforzar la parte más visual de la marca, ofreciendo un valor
extra, algo que la diferencie del resto. Todo es cuestión de probar. Aunque,
como siempre decimos, antes de ‘aterrizar’ hay que analizar si entra dentro
de nuestros objetivos y de nuestras posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario