Facebook ha presentado esta
mañana Valencia el programa marco de apoyo a pequeñas y medianas
empresas, en un taller de trabajo organizado por la Confederación de
Organizaciones de la Pequeña y Mediana Empresa de la Comunidad
Valenciana (CEPYMEVAL)
Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar las pequeñas y
medianas empresas a optimizar la plataforma social para potenciar su
crecimiento y aumentar sus oportunidades de negocio. En la Comunidad
Valenciana existen más de 300.000 pymes.
El presidente de la Confederación de Organizaciones de la Pequeña y
Mediana Empresa de la Comunidad Valenciana (CEPYMEVAL), Juan Manuel
Suárez acompañado del Secretario Autonómico de Industria y Energía,
José Monzonís y de la Directora de Asuntos Públicos de Facebook, Natalia
Basterrechea, ha inaugurado esta mañana en Valencia una sesión
formativa sobre las oportunidades que ofrece la red social para la
promoción de los negocios.
La jornada, que ha contado con la participación de más de setenta
PYMES, ha estado organizada CEPYMEVAL en colaboración con Facebook en el
marco de un convenio de colaboración suscrito entre CEPYME y esta red
social.
En este taller de trabajo, Facebook ha ofrecido consejos prácticos
para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a potenciar su negocio en
la red social. Los asistentes han recibido pautas para optimizar su
página en Facebook, encontrar nuevos clientes, fidelizar a los
existentes y dirigir tráfico tanto a su sitio web como a su empresa o
comercio.
Este programa de ayuda a la pequeña y mediana empresa se lanzó en
enero de 2012, a partir de los resultados de un informe elaborado por
Deloitte, que mostró cómo Facebook en España ha ayudado a generar más de
20.000 puestos de trabajo con una aportación de 1.400 millones de euros
al PIB. Dicho informe puso de manifiesto también el impacto directo
que Facebook tiene en las empresas y especialmente en las pymes. La
Comunidad Valenciana cuenta con más de 300.000 pymes, que conforman la
mayor parte del tejido productivo de la autonomía.
Con más de 18 millones de usuarios en España y 1.100 millones en todo el
mundo, Facebook ofrece un gran potencial que las empresas pueden
aprovechar para hacer crecer su negocio y mejorar su ROI (Retorno de la
Inversión). Para ello es importante que los empresarios posean un
profundo conocimiento de todas las herramientas que Facebook pone a su
alcance y este es el principal objetivo de este programa de apoyo a
pymes.
En opinión del Presidente de CEPYMEVAL, Juan Manuel Suárez Palacín,
“la mayoría de pymes que ha invertido en tecnología considera que dicha
inversión ha sido rentable. Las empresas que entren en las redes
sociales van a multiplicar sus oportunidades de negocio, de captar
nuevos clientes y de diversificar su marca, entre otras muchas ventajas.
Es necesario innovar y adaptarse al entorno cambiante que vivimos y las
redes ofrecen un espacio en el que, con pocos recursos, se puede llegar
a muchos consumidores de cualquier parte del mundo”.
Según Natalia Basterrechea, Directora de Asuntos Públicos de Facebook España, “es
importante que las pymes aprovechen las nuevas tecnologías para
mantener e incluso mejorar su negocio, sobre todo en la difícil
situación económica actual. Facebook ha demostrado tener un impacto muy
positivo en la economía española y está ayudando a generar riqueza y
empleo. Con encuentros como el de hoy, queremos acercarnos a las pymes y
animarlas a que utilicen nuestra plataforma para hacer crecer su
negocio”.
La empresa Baby Suommo es una de las pymes valencianas con presencia
en Facebook, que ha conseguido mejorar su negocio gracias a su actividad
en la red social. En palabras de su CEO y Fundador, Ximo Talamantes: “Nuestras
campañas en Facebook nos han permitido, entre otras cosas, identificar
clientes potenciales y desarrollar nuestro negocio incluso a nivel
internacional, pues ya tenemos ventas a nivel europeo y también en
Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Australia, Sudáfrica y EEUU. Actualmente
el 18% de nuestras ventas proceden de Facebook, de modo que para
nosotros la red social se ha convertido en parte esencial de nuestra
estrategia de negocio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario