¿Utilizas Linkedin para los
negocios?. ¿Administras una página de empresa en esta plataforma
profesional?. Sácale al máximo partido con unos sencillos consejos.
¿Por qué tener presencia en LinkedIn como empresa ?
Los beneficios de una página de empresa en LinkedIn basada en una buena estrategia, hará posible que:
Los beneficios de una página de empresa en LinkedIn basada en una buena estrategia, hará posible que:
* Conectes con personas y empresas interesantes para tu sector.
* Encuentres al público objetivo para dirigir tus propuestas comerciales u otras colaboraciones.
* Aportarás valores de seriedad, profesionalidad y emprendeurismo, así como visibilidad a otros perfiles sociales en los que estemos presentes.
Linkedin Empresas. Consejos.
#1 : Optimización de la Página LinkedIn
* Imagen de portada:
que sea atractiva, de calidad y descriptiva (Si es posible diferente al
resto de imágenes de portada del resto de redes sociales). Su tamaño
debe tener un tamaño de 646 píxeles x 220 píxeles (con un tamaño máximo
de archivo de 2MB).
* Las páginas de empresa en Linkedin también son muy SEO- friendly, por eso debemos cuidar que la descripción de nuestra empresa le guste a Google.
Describe tu negocio, experiencia y tipo de industria, incluyendo frases
descriptivas ricas en palabras clave. No olvides que los usuarios
pueden hacer búsquedas de empresas a través de éstas, todo ello en 156
caracteres de texto.
* Muestra los productos y servicios
que ofrece tu empresa: Las páginas que completan al 100% esta sección
tienden a atraer el doble de seguidores de las que no lo hacen, por lo
que es conveniente dedicarle un poco de tiempo para obtener mejores
resultados.
Las razones son:
* Dar a conocer su marca.
* Promover las oportunidades para conectar e informar correctamente a los clientes potenciales de tus productos y servicios.
* Invitar a tus clientes a que recomienden tus productos o servicios lo que aportará valor y confianza a tus acciones y productos.
# 2 : Atraer a los usuarios
Con las páginas de empresa de LinkedIn, puedes compartir contenido como empresa, y motivar la interactuación con tus clientes, proveedores, seguidores de tu marca, empleados, etc. Por ejemplo, los administradores de la página de empresa pueden recibir y responder los comentarios de los usuarios que preguntan sobre algo que se publique en nuestra página.
Considera la posibilidad de compartir con tus clientes y posibles clientes el contenido de tu blog corporativo,
como actualizaciones de productos, novedades, promociones, innovación,
artículos de terceros relacionados con tu sector, etc. No olvides
el contenido de tus empleados, los cuales van a desarrollar la confianza
entre los compradores, mientras por otro lado iremos desarrollando la
identidad más profesional de la marca corporativa.
Recuerda que podrás fijar en la parte superior aquellas actualizaciones de estado que nos interese destacar (semejante a la función disponible en las páginas de empresa de Facebook).
En cuanto a los contenidos, debe ser constante y adaptado a tu público (Linkedin NO es Facebook ni Twitter, con moderación y cuidado con el tipo de contenido, TAMPOCO debe ser el mismo). Para ello puedes segmentar tus publicaciones o no, dependiendo de las necesidades y objetivos para tal efecto.
Puedes filtrar por aspectos geográficos, por industria, por tamaño de la empresa o el nivel de antigüedad. Al igual que en cualquier red social, LinkedIn es una comunidad donde el compromiso específico es esencial para el éxito.
Cómo crear contenido atractivo:
Desarrolla contenidos de calidad
que inciten a consumirlo. Por ejemplo, datos sobre tu sector
presentados con una tabla, un gráfico, un vídeo o un enlace a un
artículo. Si por el contrario no sueles tener un vínculo o una buena
imagen para compartirla, atrae a tu público con una pregunta.
Recuerda el contenido debe estar
adaptado a todos los dispositivos, ya que sino perderá efectividad y
habremos perdido una oportunidad de conectar.
# 3 : Atraer más seguidores
Con estrategias simples:
* Involucra a tus colegas. Los empleados son 70 % más propensos a involucrarse con las actualizaciones de su empresa.
* Cultiva un público más amplio con un enfoque multi – canal. Establece una política común a todos los miembros de la empresa para que empleen el mismo formato de firmas de correo electrónico y si es necesario, crea un banner o botón personalizado.
* Añade en tu página web o blog corporativo el botón Seguir de developer.linkedin.com
# 4 : Publicaciones
* Publica con asiduidad:
Crea un calendario editorial para poder planificar de una manera
ordenada los contenidos propios y externos que se van a publicar durante
la semana.
* Participa en las
conversaciones, tanto en el muro de actividad como en grupos
interesantes para el sector y poder crear relaciones potenciales con los
usuarios y así poder conocer sus necesidades y poder orientar nuestras
estrategias de venta.
# 5 : Analiza los resultados
Linkedin empresas dispone desde no hace mucho de su propia herramienta de medición, LinkedIn Analytics (lo encontrarás en tu perfil de empresa, “Análisis”) lo que te ayudará a mejorar tus relaciones con los usuarios y medir si se van cumpliendo los objetivos:
Engagement % – Engagement = interacciones + clics + seguidores adquiridos.
En otras palabras esto responde métricas a la pregunta: “De los que han visto mi actualización, ¿cuántos están realmente participando con él? “
Controla las actualizaciones con las
tasas de participación más altas, y ten en cuenta el tipo de contenido,
la fecha y la hora. Entonces sabrás cómo optimizar el contenido futuro
en torno a lo que está demostrado que funciona.
Demográficos: con esta información podrás adaptar el tipo de contenido que se comparte en nuestra página de empresa y el idioma.
Considera la posibilidad de aplicaciones de terceros como GaggleAMP para mostrar a los empleados qué actualizaciones son más importantes para su empresa y puedes pre- aprobados para compartir.
También podras promocionar tus actualizaciones. Más información
Implanta una estrategia para tu empresa en Linkedin. Ten claro tus objetivos, mide y ten paciencia. Escucha, habla y actúa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario