En Europa sólo un 28,3% de los autónomos tienen
empleados contratados, lo que implica que más del 70% de este colectivo es
autónomo en sentido estricto. Los autónomos que más contratan son los de
Alemania y Francia. En cambio, los países con menor proporción de autónomos que
contratan son Rumanía y Reino Unido.
En la UE-27 había en 2012, 23,8 millones de
trabajadores autónomos, equivalentes al 15,2% del total de personas ocupadas.
Es decir, que algo más de 1 de cada 7 personas que trabaja en la UE-27 lo
hace de manera independiente. España se coloca con una proporción un poco
más alta que la media comunitaria, con 16,8% del total de sus ocupados
trabajando de forma independiente (lo que equivale a 1 de cada 6 ocupados).
La proporción de trabajadores autónomos se hace más
elevada a medida que nos referimos a un grupo de edad más alta. Por ejemplo,
entre los trabajadores de 25 a 49 años, la UE-27 presenta un 13,9% de ocupados
que son independientes. En cambio, entre aquellos trabajadores de más de 65
años ese porcentaje se eleva hasta el 49%. En mayor o menor medida, todos
los países seleccionados observan esta tendencia.
España cuenta con una proporción de trabajadores
autónomos algo más alta que el promedio comunitario en todos los grupos de
edad. En el grupo de edad de entre 25 y 49 años, un 14,6% de quienes trabajan
es autónomo. Esa cifra aumenta hasta el 23,8% entre quienes tienen 50 y 64 años
y llega al 51% entre los mayores de 65 años de edad.
Suecia (10,2%), Francia y Alemania (ambos con 11%)
son, entre los países seleccionados, los que presentan una menor inserción del
trabajo autónomo.
En el conjunto de la UE-27, un 46,1% de los autónomos
desarrolla una actividad en el sector servicios. La industria es el segundo
sector que acapara mayor número de autónomos, con 20,1% del total. El resto se
reparte entre agricultura (17,4%) y servicios de no mercado (fundaciones, ONG,
etc.), con 16,4%.
España sobresale por ser el país con una proporción
más alta de autónomos trabajando en el sector de servicios de mercado (comercio, profesionales liberales, bares y restaurantes,
hoteles, taxis, peluquería, médicos, etc.), con el 57,6% del total. Cerca se
sitúan Italia (56,1%) y Alemania (51,2%).
La proporción de autónomos que en España se dedica a
actividades del sector Industrial es parecida a la media europea (20,8%), pero
tanto en la agricultura como en los servicios de no mercado es inferior (10,2%
y 11,4%, respectivamente).
Por tanto, haciendo una revisión rápida
del trabajo autónomo en España puede decirse que 1 de cada 6 trabajadores lo
es, dedicándose mayoritariamente al sector servicios y que existe una
relación directa entre edad y trabajador autónomo, hecho que no guarda ningún
misterio, dada la situación tan injusta que se da en España con aquellos
trabajadores que superan un cierto umbral de edad y por determinadas circunstancias
quedan en situación de desempleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario