Que las redes sociales forman parte de nuestra vida
es una realidad pero, ¿qué piensan los usuarios de las marcas en el entorno social? Las redes sociales están
revolucionando nuestro entorno y los consejos y las valoraciones de los
compradores cumplen un papel fundamental a la hora de comprar un producto.
Estamos frente a lo que se llama social commerce (s-commerce).
Para los que no hayan oído aún hablar sobre él, se
podría definir por la compra “activa e interactiva” a través de las redes
sociales, es decir, los usuarios están más vivos que nunca al poder expresar su experiencia de compra, acumular descuentos e incluso
hacer compras colaborativas.Por lo tanto, las empresas y marcas
interactúan con sus clientes potenciales gracias a dichas redes sociales y son
conscientes de que, al lanzar promociones personalizadas, proporcionan una
experiencia de compra distinta que, a su vez, garantiza la fidelidad de los clientes.
Por eso, hoy en día las marcas
cuidan más que nunca su relación con el consumidor y le proporcionan aquello que espera
recibir cada vez más a través de las redes sociales. Como bien indica el blog
de Zenith,
en España se está llevando cada vez más la actividad de comprar por internet y
lo que realmente esperan los usuarios es un buen servicio y atención por parte
de las marcas. Pero aun así, ¿son aceptadas las marcas en dicho entorno social y digital?
Los resultados de la 4º Oleada de El Observatorio
de Redes Sociales (realizado por The Cocktail Analysis) revelan que sí son
aplaudidas pero con algunas condiciones, es decir, Facebook es la red social en
la que es es más notable la presencia de la marca (65%) pero los
usuarios no siguen a algunas marcas sin esperar algún beneficio a cambio,
además de no hacerlo a cualquier precio.
Entonces, ¿se conoce totalmente la faceta del social commerce en
las redes sociales? La realidad es que 6 de cada 10 usuarios no conocen el
servicio y para que se consolide será necesario que se conozca aún más. Por lo
tanto, las empresas y las marcas deberán mostrar una gran confianza y seguir
trabajando en alimentar esa relación con el consumidor.
Pero aun así, para algunas empresas, gracias a que
su negocio está en las redes sociales, su empresa se ve impulsada al
comercio electrónico y marcas como El Corte Inglés y Amazon son pioneras en el sector al tener una
cifra descabellada de internautas en pocos meses. Y, por último, es importante tener en cuenta los móviles. Dichos dispositivos
han acentuado el acceso a las redes sociales y se ven las tiendas físicas
peligran cada vez más ya que el consumidor de hoy en día es totalmente digital,
un consumidor
2.0.
Victoriano Ros http://victorianoros.bligoo.es
Fuente: http://goo.gl/UHaZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario